Actualmente está operativo el laboratorio de extracción de aceite de nueces. Debido a sus característica nutricionales, podemos considerarlo un super alimento.
La cantidad de ácidos grasos omega-3 presentes en el aceite de nueces justifica sus propiedades saludables y es apto para dietas vegetarianas y veganas. Las nueces han sido las grandes olvidadas en el panorama nutricional durante mucho tiempo.
Se trata de un fruto humilde que ayudó a las poblaciones rurales a pasar momentos de escasez. Los nogales eran árboles majestuosos, en cada finca tenían varios ejemplares plantados y a nadie se le ocurría cortarlos para producir madera.
Uno de los objetivos de nuestro proyecto es revalorizar este árbol y fomentar una microeconomía local implicando a los pequeños productores de la zona; generalmente, aquí, en Asturias, son personas mayores (verdadero pozo de sabiduría).
Somos rigurosos en el origen de las nueces que utilizamos en la producción del aceite. Utilizamos, exclusivamente, nueces asturianas provenientes de la comarca de Villaviciosa, variedad mas pequeña que otras que se encuentran en el mercado pero con características organolépticas superiores.
Situada en un entorno privilegiado a 2 km de Villaviciosa (Asturias) y con una superficie de producción de 1 hectárea.
Actualmente está en proceso de acondicionamiento para poder ofrecer autonomía alimentaria a pequeños grupos familiares a través de cestas semanales con los productos cultivados.
Entre los trabajos realizados hasta ahora hay que mencionar el sistema de recogida de agua de lluvia y un pequeño estanque con el objetivo de utilizar el sobrante de agua y creando, a la vez, un refugio para especies autóctonas manteniendo así una diversidad biológica beneficiosa para el terreno y que nos permite practicar una agricultura respetuosa con el medio ambiente.
Actualmente estamos trabajando en la preparación de la futura huerta y la plantación de frutales .
El aceite de nuez es un aceite comestible que fue muy popular y apreciado en la zona norte de Italia y en los lugares de montaña de Europa central, donde no estaban presentes los olivos.
Uno de los registros más antiguos sobre el uso del aceite de nuez en la cocina data del s. XVI y lo encontramos en Suiza. En él se describen dos tipos de producción: una más reducida, de aceite prensado en frío para los nobles y una mayor, de aceite extraído en caliente utilizado por las clases sociales más bajas y para la farmacopea.
La extracción en caliente proporcionaba un mayor rendimiento, pero hacía que perdiera sus propiedades. Nuestro método de extracción es rigurosamente en frío.
Ya en el siglo XX, el consumo de aceite de nuez se redujo drásticamente debido la popularización de la mantequilla y la margarina, más económicas, pero perjudiciales para la salud.
En la actualidad, la reciente inclusión de frutos secos en la pirámide alimenticia, el redescubrimiento de aceites de semillas combinadas con un creciente interés gastronómico y una mayor preocupación por hábitos alimentarios saludables, han dado nueva vida al aceite de nuez.
El aceite de nueces que comercializamos es un aceite obtenido de nueces asturianas prensadas en frío en la localidad de Villaviciosa.
Nuestra intención es contribuir a revalorizar un árbol autóctono que ayudó al sustento de generaciones pasadas sin olvidar que la localidad de Camoca, parroquia de Villaviciosa, celebra una feria anual dedicada a las nueces que se remonta al siglo XVII.
Para obtener este producto hemos desarrollado una prensa manual que garantiza el mantenimiento de todas las cualidades organolépticas de la nuez y sus propiedades, en particular de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6 contenidos en nuestro aceite, como certifican los análisis realizados por la empresa de consultoría en seguridad alimentaria Consal, cuyos resultados se adjuntan (solicitar analisis).
El prensado en frío juega un papel esencial para ofrecer un producto de calidad, una calidad que permanece inalterada gracias a su conservación en botellas de vidrio oscuro, que dificulta la oxidación del producto.
Cabe mencionar que, como subproducto, se obtiene una harina de nueces ideal para repostería. Estos factores, la proximidad de la materia prima, que favorece la micro economía en torno a los pequeños agricultores; su aprovechamiento total (la cáscara se utiliza como combustible o cobertura vegetal) y la manualidad del proceso productivo están en consonancia con un proyecto sostenible.
Una alimentación rica en ácidos grasos omega-3 contribuye a prevenir enfermedades coronarias, neurodegenerativas y accidentes cerebrovasculares reduciendo los niveles de colesterol y triglicéridos, mejorando la elasticidad de los vasos sanguíneos e impidiendo la acumulación de dañinos depósitos grasos en las paredes arteriales.
Una investigación del Hospital Clínic de Barcelona y la Universidad Loma Linda (Estados Unidos) ha demostrado que el consumo diario de nueces puede ayudar a tener un envejecimiento saludable, ya que reduce el riesgo de desarrollar tumores, diabetes, patologías respiratorias y tiene un impacto positivo de los niveles de colesterol sin que conlleve un aumento de peso.
Según una reciente investigación, dirigida por la University of Texas y publicada en la revista Nutrition, las nueces contienen también melatonina, una hormona conocida principalmente por sus efectos positivos en el sueño.
Esta hormona desempeña una gran acción antioxidante, ayudando al organismo a contrarrestar la degeneración de los tejidos provocada por los radicales libres.
El aceite de nuez tiene un alto contenido de ácido linoleico y ácido alfa-linolénico (difícil de encontrar en otros alimentos).
Además, es rico en fitoesteroles, Vitamina E y otros antioxidantes, por lo que el aceite de nuez es un gran regenerador celular, antiaging y tonificador cutáneo.
Hipócrates, el padre de la medicina moderna, afirmaba hace 25 siglos: “Que tu medicina sea tu alimento y tu alimento, tu medicina”
De color amarillo intenso y olor agradable el aceite de nueces prensado en frío tiene un delicado sabor a nuez y un retrogusto dulce que resalta los aromas y sabores de los alimentos con los que se marida, como ensaladas, verduras y carnes a la brasa, legumbres, arroces, carpaccios, pescados, quesos y permite una alta creatividad tanto en platos dulces como salados.
El aceite de nueces se utiliza en crudo para mantener intacto el gusto y todas sus propiedades además de agitar la botella antes del uso.
La metodología de producción de nuestro aceite es totalmente artesanal, desde la cosecha hasta la prensada para obtener el aceite.
En este modo podemos garantizar la calidad de un producto exclusivo.
Esto dificulta la producción de grandes cantidades por lo que trabajamos con una producción «a medida».
Si está interesado en obtener nuestro producto, deberá contactar antes con nosotros y la informaremos de los tiempos de planificacion para una prensada exclusiva para usted.
Los envases disponibles son de 100 -250 y 500 ml.